En el Perú, se considera a una persona en condición
de desocupada aquella de 14 y más años de edad y que durante el período de
referencia se encontraba en alguna de estas situaciones:
- Disponibles para trabajar: si se da una oportunidad de empleo, personas que tienen la aptitud y la voluntad para asumir el trabajo.
- Disponibles para trabajar: si se da una oportunidad de empleo, personas que tienen la aptitud y la voluntad para asumir el trabajo.
- En busca de empleo:
en un período reciente, personas que hicieron gestiones específicas para
encontrar empleo asalariado o independiente.
Empleo en Lima creció 0,7% entre
junio y agosto del 2014
Lunes 15 de septiembre del 2014
El desempleo afectó a 290.800 personas
en el mismo periodo, informó el INEI en su informe técnico del mercado laboral.

Según
el informe Situación del Mercado Laboral en Lima Metropolitana realizado en
setiembre por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), la Población Económicamente Activa (PEA)
en Lima fue de 4'930.400 en el trimestre móvil de junio, julio y agosto,
un 1,1% más en comparación con el periodo del 2013.
De
este número, 4'639.600
pertenecen a la Población Económicamente Activa Ocupada (PEAO), un 0,7%
(4'607.200) más que junio, julio y agosto del 2013. Asimismo,
el 290.800 se encuentra en la Población Económicamente Activa Desocupada
(PEAD), es decir, se encuentran buscando activamente trabajo.
Por
género, se puede observar que
2.697.900 del total de la PEA fueron hombres; mientras
que el 2.232.500 fueron mujeres.
Sectores
En un análisis detallado por sectores económicos, el sector servicios alberga a 2.566.800 de la PEAO, un 1,7% más que el mismo periodo del año pasado. Le siguen los sectores comercio (953.200), manufactura (721.600) y construcción (346.300).
En un análisis detallado por sectores económicos, el sector servicios alberga a 2.566.800 de la PEAO, un 1,7% más que el mismo periodo del año pasado. Le siguen los sectores comercio (953.200), manufactura (721.600) y construcción (346.300).
Los
sectores manufactura y construcción tuvieron un incremento de 0.6% y 7.5%,
respectivamente, en comparación con el mismo trimestre móvil del 2013. Por el
otro lado, el sector comercio sufrió una caída de 2.9%.
Desempleo e ingresos
El
INEI informó que la
tasa de desempleo en la capital se ubicó en 5,9% en junio, julio y agosto de
este año, equivalente a 290.800 personas. Esta cifra representó
0.3 puntos porcentuales más que el mismo periodo del 2013 y 0.2 puntos
porcentuales más que el trimestre móvil previo (mayo, junio y julio).
En
un análisis por género, el
51,2% de los desempleados fueron hombres y el 48,2% restante fueron mujeres.
En
cuanto a los ingresos promedios mensuales, en el trimestre móvil analizado se ubicaron en S/.1.519,7,
cifra superior a los S/.1.394,5 del mismo periodo del año pasado.
El
ingreso promedio mensual de los hombres fue de S/.1.767,2; y el de las mujeres,
de S/.1.205,9.
No hay comentarios:
Publicar un comentario