martes, 28 de octubre de 2014

Población Económicamente Activa, definición e importancia

La población activa de un país o una determinada región geográfica está compuesta por todos los habitantes en edad de laborar que o bien trabaja en un empleo y obtiene una remuneración (población ocupada) o bien se haya en búsqueda de empleo (población en paro). Por tanto, la población activa se divide en dos grupos: los empleados y los desempleados. A raíz de esto se puede determinar la tasa de desempleo, que consta de la población activa que busca empleo pero no es capaz de encontrarlo.


Conviene aclarar que existen distintos instrumentos para medir la PEA (Población Económicamente Activa). Hay que distinguir los que se aplican directamente a la población, es decir miden el fenómeno desde la oferta de fuerza de trabajo (censos de población y las encuestas a hogares), de aquellos que se aplican a los establecimientos económicos, es decir miden el fenómeno desde la demanda del mercado laboral (censos y encuestas económicas). Estos últimos presentan varias limitaciones para medir y caracterizar a la PEA, ya que importantes sectores no son captados, como: los desocupados, los trabajadores por cuenta propia, los trabajadores sin remuneración, el servicio doméstico y otros trabajadores en condiciones deplorables. Por otra parte, los establecimientos económicos se focalizan en medir el volumen y tipo de producción, la productividad y si levantan algunos datos sobre los ocupados lo hacen en forma agregada, siendo imposible conocer sus características individuales. Por ello nos centraremos en la utilización de estos instrumentos para definir, conocer y caracterizar a la Población Económicamente Activa.   

Siguiendo con el concepto anterior, se encuentran presentes dos maneras distintas de definirla:

Una definición es por compresión. La PEA abarcará a la población en capacidad y disposición de trabajar para lo que se delimita a la población según edades límites, con lo que se elimina a los no capacitados para trabajar por la edad. La disposición o voluntad de trabajar proviene del hecho de estar trabajando o de estar buscando trabajo activamente. Operacionalmente se separa la población en edad activa de los que están en edad inactiva. De los que están en la edad activa se separa a los económicamente inactivos, voluntarios o no. Así, por diferencia llegamos a la PEA.

La otra manera de definirla es por extensión. La PEA, como ya se mencionó; resulta de la suma de los ocupados y los desocupados. Estos últimos optan nuevamente por la búsqueda de trabajo.


Población económicamente no activa
A raíz de que se conoce la Población Económicamente Activa, también hay un sector económicamente no activo. Este sector está conformado por la población en edad de trabajar que, en la actualidad, no se encuentran trabajando ni buscando trabajo. En este grupo encontramos a las amas de casa, estudiantes, rentistas, jubilados, etc., que no buscan un puesto laboral.


Ahora, conociendo algunos aspectos generales de este tema, ¿Cuál es la importancia que tiene?
Pues, dado que la PEA corresponde a la fuerza laboral de un país, es de suma importancia a la hora de que se requiera realizar un análisis de evolución de la oferta de trabajo. Además de esto, nos da una noción de la situación del empleo en el país y otorga una estabilidad económica, ya que en base al estudio de la PEA se podrán generar más puestos de trabajo.

10 comentarios:

  1. Hola,

    La información que proporciona es muy elocuente; sin embargo, me gustaría que insertara las fuentes de información y su formación académica.

    Saludos.

    ResponderEliminar
  2. Me gustaría saber que importancia tiene para la economia, la PEA

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. miden el fenómeno desde la oferta de fuerza de trabajo (censos de población y las encuestas a hogares), de aquellos que se aplican a los establecimientos económicos, es decir miden el fenómeno desde la demanda del mercado laboral (censos y encuestas económicas). Estos últimos presentan varias limitaciones para medir y caracterizar a la PEA, ya que importantes sectores no son captados, como: los desocupados, los trabajadores por cuenta propia, los trabajadores sin remuneración, el servicio doméstico y otros trabajadores en condiciones deplorables. Por otra parte, los establecimientos económicos se focalizan en medir el volumen y tipo de producción, la productividad y si levantan algunos datos sobre los ocupados lo hacen en forma agregada, siendo imposible conocer sus características individuales. Por ello nos centraremos en la utilización de estos instrumentos para definir, conocer y caracterizar a la Población Económicamente Activa.

      Eliminar
  3. Que importancia tiene para la economia la población economicamente activa?

    ResponderEliminar
  4. HOLA AMIG@ lo que pasa es que necesito poner quien hizo este blog y nose tu nombre

    ResponderEliminar